Con ese título comenzaba Andrés Moreno Mengíbar su conferencia sobre la familia musical más popular del siglo XIX, de cuyo cabeza, Manuel García (nacido Manuel Vicente del Pópulo Rodríguez Aguilar) se estrenará en tiempos modernos la ópera "La Mort du Tasse" el próximo 3 de enero.
Antes, las charlas pre-ópera del Maestranza solían ser un tostón infumable, encargadas por los amigos (¿?) de la ópera a sus socios más rancios (catedráticos y supuestos entendidos del tema) que hablaban y hablaban sin provocar el más mínimo interés (al menos a mí) ante un público de edad media muy avanzada. Pero el cambio -y germen de una idea que se materializó este año- llegó con la charla pre-Sonnambula. Hablaron con mi buen amigo David Cuesta (hoy documentalista del Palau de Les Arts) y en poco menos de una semana les montó una conferencia estupenda, donde se intercalaban grabaciones curiosas de varias versiones Malibran de Bellini o la actuación en directo de la Loli (mencantaría que ese fuera su nombre artístico), una soprano ligera amiga suya y bastante prometedora que interpretó arias de "Norma", "Sonnambula" y "Dinorah". Al final hubo aplausos, felicitaciones y todo eso. Mira tú que casualidad que dos años después, el mismo teatro haya decidido organizar las charlas con el mismo esquema. Y ahora la sala Manuel García se llena, incluso cobrándose 6 euros por asistente.
Antes, las charlas pre-ópera del Maestranza solían ser un tostón infumable, encargadas por los amigos (¿?) de la ópera a sus socios más rancios (catedráticos y supuestos entendidos del tema) que hablaban y hablaban sin provocar el más mínimo interés (al menos a mí) ante un público de edad media muy avanzada. Pero el cambio -y germen de una idea que se materializó este año- llegó con la charla pre-Sonnambula. Hablaron con mi buen amigo David Cuesta (hoy documentalista del Palau de Les Arts) y en poco menos de una semana les montó una conferencia estupenda, donde se intercalaban grabaciones curiosas de varias versiones Malibran de Bellini o la actuación en directo de la Loli (mencantaría que ese fuera su nombre artístico), una soprano ligera amiga suya y bastante prometedora que interpretó arias de "Norma", "Sonnambula" y "Dinorah". Al final hubo aplausos, felicitaciones y todo eso. Mira tú que casualidad que dos años después, el mismo teatro haya decidido organizar las charlas con el mismo esquema. Y ahora la sala Manuel García se llena, incluso cobrándose 6 euros por asistente.


Pero bueno, lo que más me ha impactado ha sido el bis elegido en el concierto...tanto criticar a Cecilia, y mira tú que ahora ya salen hasta versiones Bartoli del caballo...
Hasta la próxima!
2 comentarios:
Interesantísimo Coco.
Te recomiendo el álbum de Opera Rara Pauline Viardot and Friends.
Se trata de un concierto celebrado en el Wigmore Hall de Londres el 27/02/2006 donde, Fanny Ardant como narradora, nos va contando las distintas vicisitudes de la hermanísima.
Cantan: Von Stade, Antonacci y Chernov, acompañados por David Watkin al cello y Dvid Harper al piano.
Fragmentos musicales de: Viardot, García, Rossini, Gounod, Meyerbeer, Chopin y Berlioz.
Publicar un comentario